IV CONGRESO EDUCATIVO
SUTEBA BERAZATEGUI
“LA ESCUELA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ACTUAL: DESAFÍO PARA UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN SOCIAL”
23, 24 y 25 de octubre de 2012.
8.00 a 17.00 horas
CENTRO CULTURAL Y RECREATIVO
ROBERTO DE VICENZO
INSCRIPCION: del 17 de septiembre al 12 de octubre o hasta agotar cupos.
ARANCELES: afiliados $ 20.
no afiliados $ 60.
( La inscripción sólo se considerará efectiva con la entrega de todos los datos requeridos, pago del arancel y elección de taller).
DESARROLLO DEL CONGRESO
PANELES: 9.00 a 12.00 horas.
MARTES 23: “SOBERANIA NACIONAL ES DEFENSA DEL PATRIMONIO, EL MEDIO AMBIENTE, LA SALUD Y LA VIDA DIGNA”.
MIÉRCOLES 24: “LA ESCUELA COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN Y RESIGNIFICACIÓN DE LO PEDAGÓGICO SOCIAL”.
JUEVES 25: “EL MOVIMIENTO OBRERO, LAS CENTRALES SINDICALES Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES”.
TALLERES:
Se realizarán los días martes 23 y miércoles 24 de 13.30 a 17.00 horas.
Todos los talleres serán de dos días de duración, por lo tanto cada inscripto elegirá uno entre los siguientes:
1) Capacitación gremial. Defendiendo nuestros derechos. Miguel Ruiz Diaz, Sec. Gremial SUTEBA.
2) Leyendo “El Principito”, desde las primeras secciones del jardín. “El Principito” a través de los lenguajes artísticos, experiencias de aula en el nivel inicial. Lilian Scarsi.
3) La voz, nuestro instrumento de trabajo. Fonoaudióloga Mónica Chiessa.
4) Técnicas y dinámicas para una convivencia sin violencia. Ricardo Stinga, Sergio Romero.
5) Propuestas innovadoras en las prácticas del lenguaje. Silvio Aragón.
6) ¿Unidad didáctica o proyecto? Las decisiones docentes en la planificación. La evaluación: criterios, instrumentos y formas de comunicación desde lo enseñado. Cristian Serrano.
7) Problemática de la violencia contra las mujeres en el ámbito educativo: “No me callo nada”. Equipo proyecto extensión universitaria de la UNQ.
8) Los derechos humanos hoy: judicialización de la protesta social. Licenciada Noemí Sosa (EATIP).Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes.
9) Vamos a realizar murales en cerámico y material reciclable. Norberto Pelozo.
10) ¿Qué es un taller? ¿Para qué llevarlo a cabo en la escuela? Una experiencia pedagógica concreta. Verónica Armendano, Alicia Muniz, Rosa Roa Aguilera.
11) Cine, medios de comunicación e historia. Silvia Ortega, Aníbal Barcelona.
12) Abordaje científico del folclore: las fiestas escolares como ejemplo. Cintia Diaz, Adrián Weissberg.
13) Historia de Berazategui (Asociación Orígenes). Patrimonio arquitectónico del distrito (Comisión de Estudios Históricos).
14) Campamentismo, aire libre y salida educativa. Julio Silva, Mariano Mendez.
15) Pueblos originarios. Situación actual. Norma Aybar, Susana Aybar (Instituto de estudios pedagógicos, sociales y culturales Aníbal Ponce).
16) La PC como herramienta pedagógica. Silvia Sánchez. Enseñar y aprender con Face Book en la escuela secundaria. Néstor González.
17) Para bailar folclore. Stella Flores, Patricia Romero.
18) Narración oral en la escuela. Para Educación Inicial y Primaria (con práctica en jardín de infantes) María Dos Santos Cordeiro.
19) Literatura, género y tabúes, una invitación crítica para todas las ramas. Andrés Delgado.
20) A 30 años de Malvinas, la otra historia. Veteranos de guerra de Berazategui, Quilmes y Florencio Varela.
21) El bibliotecario,entre la formación de usuarios y la mediación de la lectura. Laura Biazzi.
22) Recuperación de la Escuela Técnica. Debilidades del actual desarrollo curricular. Repertura de 7º año. Prácticas profesionalizantes. Plan Mejoras. Visita a Astillero Río Santiago. Omar Hernández (Comisión en defensa de la Escuela Técnica).
23) Primeros Auxilios. Gabriela Genin (Voluntariado Cruz Roja Argentina).
24) Ciencias Naturales. Susana Bassino
25) cebey a confirmar.
26) Secretaría de Cultura.
27) Guardaparques.
Incribite ya. Cupos limitados.
CONSEJO EJECUTIVO SUTEBA BERAZATEGUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario